Durante febrero se han dado 3,6 bloqueos viales por día

En Boyacá y Norte de Santander se presentó un paro, al menos, cada dos días.

Los bloqueos en el país no han parado, las principales arterias carreteras se han convertido en el escenario para las quejas y peticiones ciudadanas desde hace ya varios años.

Aunque en el reporte del mes de enero Colfecar, gremio de transportadores de carga, se registraron cifras record de 81 bloqueos en el mes, es decir, 2,6 por día, los primeros días de febrero parecen indicar que este mes se presentarán aún más.

En el mapa por departamentos, se registran en los primeros 11 días del segundo mes del año 40 bloqueos, es decir 3,6 por día, uno más que en el mes anterior. En total se han acumulado en lo corrido del año 121 bloqueos y más de 2.121 horas perdidas debido a esta situación y solo en febrero se han perdido más de 566 horas.

Por departamentos, en 11 días, Boyacá se lleva la corona con más de seis bloqueos por día, es decir, que cada dos días se presenta más de un bloqueo.

La Guajira por su parte bajó en la lista hasta el sexto lugar con tres bloqueos. Los otros 12 departamentos han registrado entre uno y dos paros en los primeros 11 días de febrero.

Al respecto, la dirigente gremial, Nidia Hernández, al igual que otros líderes del sector, han pedido al Gobierno tomar cartas en el asunto y definir protocolos efectivos para el manejo de los bloqueos de comunidades en las vías del país y aplicar la ley cuando estas manifestaciones no cuenten con la debida autorización para llevar estas actividades en el marco requerido.

“Debido a que esta situación está generando graves afectaciones en todos los sectores de la economía nacional”, argumentó al respecto Nidia Hernández, presidenta de Colfecar.

Afectaciones en el transporte de carga

No solo las horas de bloqueos han repercutido en la economía de los conductores y dueños de los vehículos que se han visto golpeados por la inflación y ahora dejan de percibir los mismos ingresos, según la presidenta ejecutiva, además el bolsillo de los trabajadores se ve golpeado por sobrecostos, pues los viajes que realizaba un vehículo de carga en un par de días ahora se realizan en más de una semana, lo cual genera automáticamente un alza en los fletes. “Esto produce sin duda nefastas consecuencias económicas y sociales para el país. Actualmente, los bloqueos por parte de las comunidades inconformes en las vías nacionales, son el principal cuello de botella para el transporte de carga en Colombia.

“Con preocupación vemos que los bloqueos son cada vez más frecuentes y con mayor duración, afectando la productividad de los vehículos de carga, la seguridad alimentaria y la conectividad de los colombianos”, señaló Hernández con preocupación.

Vale recordar que el día de hoy se desarrollará la ‘Gran Marcha’ a nivel nacional por parte de la oposición del actual Gobierno, esto para manifestar su inconformidad por las decisiones recientes del presidente Gustavo Petro respecto a las reformas de salud y tributaria, además de las futuras reformas.

Fuente: Portafolio

Actualizado (Miércoles, 15 de Febrero de 2023 11:59)