La millonaria industria de la comida importada en Colombia

En febrero, las compras externas cayeron 13,2%. Sin embargo, el segmento de alimento fue de los que más creció.

En febrero de 2023, de acuerdo con las declaraciones de importación registradas por la Dian y el Dane, las compras en el exterior sumaron 5.058 millones de dólares, cifra que representó una disminución del 13,2% con respecto al mismo mes del 2022.

Pese a la caída de las importaciones de los rublos de manufactura (-16,2%), combustibles y productos de industrias extractivas (-4,5%), los segmentos que más importaron los colombianos en ese mes de referencia fue los productos agropecuarios, alimentos y bebidas, que aumentó 1,5% y que contribuyó con 0,2 p.p del total de las importaciones en febrero.

¿Cuánto mueve este mercado?

Según el Dane, en ese mes las compras externas del grupo agropecuarios, alimentos y bebidas llegaron a 728 millones de dólares. Este resultado se explicó por las mayores importaciones de Productos alimenticios y animales vivos (12,9%), que aportaron 9,4 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Por países, las importaciones de Colombia originarias de China llegaron a 22,6% del total de las importaciones; seguido de las compras externas desde Estados Unidos, Brasil, México, Argentina, Alemania y Francia.

Los alimentos que más se importan

- Carne y preparados de carne.

- Productos lácteos y huevos de aves.

- Pescado.

- Cereales y preparados de cereales.

- Legumbres y frutas.

- Azúcares preparados de azúcar y miel.

- Café té cacao especias y sus preparados.

Fuente: Portafolio

Actualizado (Lunes, 29 de Mayo de 2023 11:11)