Exportaciones de frutas colombianas se abren con éxito en el mercado internacional
Según un informe de Analdex, durante el 2024 las ventas externas de estos productos registraron un crecimiento del 34%. Bananos los más comprados.
A pesar de la volatilidad en la que se ha visto marcado el sector del comercio exterior en Colombia, no solo por los anuncios arancelarios de Estados Unidos, sino también por la constante tendencia a la baja o el poco crecimiento del sector exportador en el 2024, el agro continúa impulsando las ventas al exterior y un ejemplo de ello son las frutas.
De acuerdo con un reporte de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), el año pasado, las exportaciones de frutas colombianas registraron un crecimiento del 34,9% respecto al año anterior, alcanzando un valor de US$1.822,2 millones, frente a los US$1.350,4 millones exportados en 2023.
Vale destacar que este comportamiento fue una tendencia durante todo el año, donde además, el sector agricultor en general se mantuvo fuerte impulsando las exportaciones del país. Incluso, según la información del Dane, en el 2024 el agro registró un alza del 14%, facturando un total de US$11.491 millones.
Ahora bien, con base en los datos, las exportaciones de frutas no solo crecieron en valor, sino también en volumen. En ese sentido, el total exportado pasó de 2 millones de toneladas en 2023 a 2,6 millones de toneladas en 2024, lo que representa un crecimiento del 26,9%.
Si se analizan los registros por producto exportado, según Analdex, la principal fruta exportada fue el banano tipo "Cavendish Valery", con una participación del 58,8% sobre el total vendido internacionalmente y un crecimiento anual del 33,6%, al pasar de US$801,8 millones en 2023 a US$1.070,9 millones en 2024.
Según el informe, además del banano, se destaca el crecimiento de otros tipos de frutas como el banano bocadillo que tuvo un alza del 60%, el aguacate hass que se impulsó un 54,3%, el limón Tahití con 47%, las uchuvas con 9,4% y la gulupa que aumentó 9,2 %. En contraste, otros productos como las naranjas y las granadillas presentaron disminuciones en valor exportado del 9% y 8,2%, respectivamente.
En cuanto al volumen, los bananos tipo Cavendish representaron el 82,1% del peso total exportado, seguidos por el plátano fresco (6,7 %), el aguacate hass (5,3 %) y el limón Tahití (3,7 %). El banano bocadillo tuvo un aumento del 37,2% en el volumen exportado. Mientras que por el contrario, el volumen exportado de gulupa y uchuva presentó caídas de 6,6 % y 7,2 %, respectivamente.
Fuente: Portafolio.
Actualizado (Lunes, 16 de Junio de 2025 10:30)